MORA

Compra:

La MORA, pertenece a la familia de las Rosáceas.
Es la fruta o baya comestible de la zarza del género Rubus. Existen más de 300 especies de moras.

Frescura:

Se puede apreciar en su textura firme, debe estar entera, no despedazada (denota grado excesivo de madurez y puede tener mal sabor y se acorta su “vida útil”).
Color característico (no negras).
Aroma fresco no fermentado.
Las moras también las venden ya congeladas, enteras o en pulpa. (Ver congelados. Introducción).

Al ir a comprar el producto en el supermercado, se aconseja:

  • Observar que el sitio de exhibición, esté limpio y adecuadamente refrigerado.
  • Escoger los productos, preferiblemente en este orden: Verduras, frutas, huevos, quesos y lácteos en general, después de los productos de despensa, pero antes de las carnes, aves, pescados y mariscos.
  • Al llegar a su destino refrigerar, para que no se interrumpa la “cadena de frío” del mismo.

Usos:

Se utiliza en la preparación de jugos, batidos, esponjados (mousse), jaleas, mermeladas, helados, mousse, tartas y repostería en general.
En salsas para: Carnes, postres y helados.

Almacenamiento:

La mora,  si es para jugo, no es necesario quitarle las ramitas, por lo que se cuela, pero si es para mermelada o salsas, si se deben retirar.
La mora para jugo se empaca por porciones en bolsas plásticas y se congela.

DURACIÓN.

-Refrigerada, 3 días aproximadamente.
-Congelada, 2 meses o más, sin que pase por descongelación total o parcial.
Su duración depende también del punto de frescura en el momento de su compra.
Conservación: Congelar. Refrigerar.
Duración: 2 meses aproximadamente. 6 días aproximadamente.

Nutrientes y propiedades:

La MORA,
– Contiene vitaminas A, C, E, K y ácido fólico.
Vitamina C, que interviene en la formación de colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos.
Antioxidante contra el envejecimiento.
– Contiene potasio y magnesio.
– Reduce colesterol malo y triglicéridos en la sangre, a nivel de la absorción de estos en el intestino.
– Eleva la producción de colesterol “bueno” y ayuda a evitar la acumulación de grasas en las arterias.
– Los carotenos que contiene intervienen en la formación de colágeno y glóbulos rojos.
Antiinflamatorio.
– Ayuda en el cuidado del corazón y todo el sistema circulatorio.
– Ayuda a mejorar el sistema inmunológico.
Las hojas del moral (té) ayudan a bajar la glicemia y a controlarla de forma natural.
– Desinflama las hemorroides.
– Ayuda contra las varices, flebitis y fragilidad en los vasos capilar.
– Tomar jugo de mora baja la temperatura (fiebre).
– Ricas en hierro para prevenir y corregir la anemia (deficiencia de glóbulos rojos en la sangre).
(Ver NUTRIENTES y sus beneficios, en el A B C DE LAS FRUTAS).

Nota:

Revisar periódicamente el estado del producto, su almacenamiento y conservación, para poder consumirlo a tiempo.