
Compra:
El CEBOLLÍN, se clasifica dentro del grupo de las cebollas. Son ramas delgadas y cortas, de color verde intenso (parecidas al pasto o césped), de sabor suave y delicioso.
Frescura del cebollín:
Al tomarlo del recipiente con agua en el supermercado, revisar que la parte sumergida esté bien verde y su olor sea agradable, de lo contrario no está muy fresco y poco durará. Frescura, ramas firmes, sin viscosidad ni olor fuerte, color verde intenso.
Al ir a comprar el producto en el supermercado, se aconseja:
- Observar que el sitio de exhibición, esté limpio y adecuadamente refrigerado.
- Escoger los productos, preferiblemente en este orden: Verduras, frutas, huevos, quesos y lácteos en general, después de los productos de despensa, pero antes de las carnes, aves, pescados y mariscos.
- Al llegar a su destino refrigerar, para que no se interrumpa la “cadena de frío” del mismo.
Usos:
Se utiliza para decorar, aromatizar y dar sabor a muchas preparaciones culinarias como, platos fuertes, guarniciones y ensaladas.
Almacenamiento del cebollín
Refrigerar entero (se conserva por más tiempo) con papel de cocina absorbente en el fondo del recipiente y otro antes de colocarle la tapa, o picado y refrigerado en un recipiente con tapa, colocando en el fondo un papel absorbente de cocina y otro antes de la tapa tratando al máximo que quede bien extendido. Consumirlo pronto.
- Si se ve que no se va a tener tiempo para gastarlo y antes de que se dañe, se puede secar (picado), a temperatura ambiente, en recipiente pando (un plato o bandeja), tapándolo con una servilleta para que los insectos no lo contaminen, pero sí, que entre el aire.
Debe quedar bien esparcido en el recipiente y sobre una toalla de papel de cocina absorbente, tratando en lo posible que no quede amontonado y lo menos superpuesto posible.
Esperar por varios días hasta que esté seco por completo para poderlo envasar o empaquetar.
- Se conservará a temperatura ambiente. No es tan lindo y su sabor cambia un poco, pero se tendrá una bonita decoración para los platos.
- Su vida útil también depende de la frescura en el momento de su compra.
- Duración: Refrigerado fresco y entero, 15 días aproximadamente.
Picado, 6-8 días aproximadamente.
Seco hasta agotar existencia.
Conservación del Cebollín:
Duración:
15 días aprox.
Tips:
Para secarlo, se coloca picado sobre una toalla de papel absorbente de cocina (seco), a temperatura ambiente. Cuando este bien seco, envasarlo en un recipiente para condimentos.
Nutrientes y propiedades:
El CEBOLLÍN, contiene gran cantidad de agua y pocas calorías.
– También contiene flavonoides que ayudan en la disminución de los padecimientos cardíacos y son anticancerígenos y antiinflamatorios.
Los flavonoides también son antioxidantes. Por eta razón es que el consumo del cebollín o las cebollas en general, es recomendable para personas con presión arterial alta y colesterol alto.
– VITAMINAS.
Contiene Ácido fólico. Vitamina C (antioxidante), Vitamina B6 (funciones metabólicas),
– Los ajos también contiene tiamina, vitamina asociada con el adecuado funcionamiento de la visión e hígado y la salud de la piel.
– MINERALES: Fósforo, magnesio (metabolismo de carbohidratos).
Potasio, que ayuda al buen funcionamiento del corazón.
Nota:
El que se pone a secar debe realmente estar seco para empaquetar o envasar, de lo contrario le dará moho y toca desecharlo.
- No dejarlo a temperatura ambiente en un recipiente con agua (como en el supermercado, allí no hay problema porque tiene gran rotación), pues se acorta su “vida útil”.
