
Compra:
La CEBOLLA CABEZONA O CHALOTA, es uno de los condimentos que más se usa en la gastronomía mundial.
Frescura :
Se observa en su textura firme no blanda, no debe tener raíces. Ya sea blanca o morada, se aconseja que sea un poco achatada en las puntas, pues las alargadas son más duras y de menos sabor y aroma.
También se encuentra en el mercado la cebolla deshidratada en polvo o en escamas y se conserva a temperatura ambiente. (Ver especias y condimentos).

Al ir a comprar el producto en el supermercado, se aconseja:
- Observar que el sitio de exhibición, esté limpio y adecuadamente refrigerado.
- Escoger los productos, preferiblemente en este orden: Verduras, frutas, huevos, quesos y lácteos en general, después de los productos de despensa, pero antes de las carnes, aves, pescados y mariscos.
- Al llegar a su destino refrigerar, para que no se interrumpa la “cadena de frío” del mismo.
Usos:
Como ingrediente para guisos, salsas, cremas (sopas).
Como guarnición (acompañamiento) de platos principales: Rellenas, gratinadas y para ensaladas.
Almacenamiento de la Cebolla Cabezona:
Se puede guardar a temperatura ambiente en lugar fresco y seco, aunque se va secando.
O refrigerar en bolsa plástica con papel absorbente de cocina (seco) por dentro. También sueltas o en red, en el “cajón de las verduras” de la nevera.

La cebolla cabezona, una vez porcionada deberá conservarse en recipiente plástico (no desechable) con tapa, boca abajo y con un papel absorbente de cocina (seco) en el fondo del recipiente.
La duración también depende de su frescura en el momento de la compra.
Conservación de la Cebolla Cabezona:
Temp. Ambiente o refrigerar según caso.
Duración de la Cebolla Cabezona:
8 días aprox. O de 10 – 12 días aprox. según caso.
Tips:
La cebolla cabezona, sea blanca o morada, tiene larga duración y más si se compra bien fresca.
- Después de partirla, si queda un sobrante, guardar siempre bocabajo, para que su propia humedad no la dañe (pudra), en recipiente con tapa y papel absorbente de cocina (seco) en el fondo de este.
Nutrientes y propiedades: La cebolla cabezona, contiene gran cantidad de agua y pocas calorías.
Contiene flavonoides que tienen propiedades que ayudan a la disminución de los padecimientos cardíacos, además son anticancerígenos y antiinflamatorios.
– Los flavonoides también son antioxidantes. Razones por las que el consumo de cebolla es recomendable para personas con presión arterial alta y colesterol alto.
– VITAMINAS.
Contiene Ácido fólico, vitamina C (antioxidante), Vitamina B6 (funciones metabólicas).
– La cebolla cabezona, también contiene tiamina, una vitamina asociada con el adecuado funcionamiento de la visión e hígado y la salud de la piel.
MINERALES: Fósforo y magnesio (metabolismo de carbohidratos).
Potasio, que contribuye con el buen funcionamiento del corazón.
(Ver CONTENIDO DE NUTRIENTES y sus beneficios en TIPS DE LOS VEGETALES).
Nota:
Una vez partida la cebolla cabezona, NUNCA dejarla en recipiente destapado en la nevera, pues al tener un olor fuerte, lo traspasa al resto de los alimentos.
- No congelar sin procesar.
- Revisar periódicamente el estado del producto, para poder consumirlo a tiempo.
Se puede congelar la cebolla?

Si se puede pero previamente cocida, al congelar cruda cambia el sabor y la textura