QUESO MANCHEGO

84 / 100
QUESO MANCHEGO
QUESO MANCHEGO

Compra del Queso Manchego:

El  QUESO MANCHEGO, queso maduro.

Es un queso maduro, elaborado con LECHE de OVEJA de la comarca de La Mancha (España). Tiene (DOP) Denominación de Origen Protegido.

Es el queso español más famoso en el exterior.

Características: Queso prensado, de corteza dura de color crema u oscura, donde se observan impresiones tanto a los lados (en zigzag) como sobre sus caras (flores).

La corteza se parafina (retirar pera consumir) o se recubre con aceite de oliva.

De pasta homogénea con algunos huecos pequeños aunque puede no tenerlos. Va del color blanco al color crema.

Textura grasa y harinosa o con gránulos en los más curados.

Olor a lácteo, ácido e intenso.

Sabor característico de la leche de oveja manchega. Fuerte y ligeramente ácido. Picante en quesos muy añejos y sabor a nuez del Brasil y a caramelo quemado.

Es de forma cilíndrica con sus caras aplanadas, 12 cm de altura, 22 cm de diámetro y un peso de 400gr. a 4 kg.

Su maduración es de 30 días para los quesos de 1.5 kg o menos y de 60 días para los de mayor peso y una máxima maduración de 2 años.

Su presentación puede ser entero, en lonchas (tajadas), rallado, o en porciones.

En las etiquetas debe figurar la (DOP) Denominación de origen, si está o no elaborado con leche cruda no pasteurizada, dirá “Artesano”. Cada queso lleva una placa impresa en caseína con un serial.

Al ir a comprar el producto al supermercado se deberá tener en cuenta,

  • Observar que la nevera donde se exhibe el producto, funcione adecuadamente (que esté enfriando).
  • Observar la fecha de vencimiento del producto o caducidad del mismo, que no esté tapada, ni alterada, ni repisada. Escoger el producto con fecha lo más lejana posible.
  • Revisar el empaque, que esté en óptimas condiciones, no sumido, averiado o golpeado.

Tampoco con etiquetas rotas o desechas.

  • Mirar que el empaque no esté inflado (soplado), porque esto es indicio de que  el  producto ya está en descomposición.
  • Comprar el producto al final del mercado, para que no se interrumpa “la cadena de frío” del mismo.

Usos del Queso Manchego:

Se utiliza en tablas de quesos, ensaladas, con bocadillo (membrillo o frutas pasas o secas).

El añejo se puede consumir rallado, o empanado.

Almacenamiento del Queso Manchego :

Se debe mirar las instrucciones para su conservación y la fecha de vencimiento o caducidad que esté impreso en el empaque en las especificaciones del producto.

El queso rallado se debe consumir pronto o en su defecto congelarlo porque genera moho más rápido que el que está en trozos más grandes.

Refrigerar a una temperatura 4-6 grados C (Centígrados o Celsius).

En el refrigerador mantenga los productos lácteos lejos de las carnes, pescados, verduras y frutas, para evitar la “contaminación cruzada”.

Se ha de recordar que el tiempo de “vida útil” del producto, depende de su estado en el momento de la compra y de su posterior almacenamiento y conservación.

Conservación del Queso Manchego :

Refrigerar.

Duración:

4-6 semanas aprox.

Tips:

Un queso maduro se debe sacar del refrigerador mínimo 30 minutos antes de servirlos porque a temperatura ambiente, se aprecian mejor sus cualidades organolépticas (sabor, textura, aroma y color).

-Si un trozo de queso maduro, desarrolla moho, se debe cortar el pedazo con moho con media pulgada (1.5 cm.) más alrededor, y consumir el queso cuanto antes.

Nota:

Revisar periódicamente el estado del producto, para poder consumirlo a tiempo.

conservaciondealimentos