
Compra:
El QUESO RICOTA REQUESON O QUESO DE SUERO, es un lácteo que se obtiene de la fermentación del suero lácteo de otros quesos blandos. Es de color blanco, textura granulosa, blanda y cremosa. Puede ser de suero de leche de vaca el más común, y los hay también de cabra, oveja y aún de búfala.
Es muy importante en la cocina italiana y se utiliza tanto en recetas saladas, como relleno para pasta (raviolis, caneloni, etc.) y para postres (cassata). En la mejicana, para las quesadillas, gorditas y tacos. Suramérica para la tarta de ricota. Argentina y Uruguay se llama ricota, ya que requesón se le da el nombre a un queso de untar, que se exporta a México y Brasil.
Frescura del QUESO RICOTA:
Al ir a comprar el producto al supermercado se deberá tener en cuenta.
- Observar que la nevera donde se exhibe el producto, funcione adecuadamente (que esté enfriando).
- Observar fecha de vencimiento del producto o caducidad del mismo, que no esté tapada, ni alterada, ni repisada. Escoger el producto con fecha lo más lejana posible.
- Revisar empaque, que esté en óptimas condiciones, no sumido, averiado o golpeado. Tampoco con etiquetas rotas o desechas.
- Mirar que el empaque no esté inflado (soplado), porque esto es indicio de que el producto ya está en descomposición.
- Comprar el producto, al final del mercado, para que no se interrumpa “la cadena de frío” del mismo.
Usos:
Solo como relleno para canapés y otros bocaditos fríos. Se utiliza en la elaboración de postres, frituras y repostería en general.
Almacenamiento QUESO RICOTA :
EL QUESO RICOTA O requesón es un producto de muy corta vida útil bastante perecedero, razón por la cual es conveniente consumirlo pronto. Mantener refrigerado a 4 grados Centígrados aproximadamente (parte alta de la nevera).También se puede congelar. Para descongelarlo, pasarlo al refrigerador con tiempo para que se descongele poco a poco.
En el refrigerador mantenga los productos lácteos lejos de las carnes, pescados, verduras y frutas, para evitar la “contaminación cruzada”.
Su duración refrigerado, 4-7 días aproximadamente. Congelado, 2 meses aproximadamente, y dependiendo de su frescura en el momento de su congelamiento. También depende del tiempo que se encuentre en la fecha de caducidad o vencimiento del producto y de la conservación, tanto del distribuidor como del consumidor.
Se ha de recordar que el tiempo de “vida útil” del producto, depende de su frescura en el momento de la compra y de su posterior almacenamiento y conservación.
Conservación del QUESO RICOTA:
Congelado. Refrigerado.
Duración:
2 meses. 4-7 días.
Nota:
No descongelar a temperatura ambiente, sino del congelador, colocarlo en el refrigerador para su posterior consumo.
Se debe recordar que el tiempo de vida útil del producto depende de la frescura en el momento de su compra y de su posterior almacenamiento y conservación.
Revisar periódicamente el estado del producto, para poder consumirlo a tiempo.