
QUESO HOLANDÉS, o queso gouda es un queso amarillo de origen neerlandés, llamado así por la ciudad de Gouda (Holanda). Se elabora a partir de leche pasteurizada de vaca, procesada y vuelta a calentar y se añeja por dos semanas antes de que esté listo para el consumo.
Características: Es un queso semi-duro.
Forma cilíndrica y laterales redondeados o cóncavos.
Altura varía entre ¼ o 1/3 del diámetro y un peso de 2.5 a 3.0 kg.
Corteza de cera de una suspensión plástica o película de aceite vegetal (amarilla). También los hay en bloque de un peso de 2.5 a 5.0 kg. que puede o no tener corteza.
Sabor suave, ligeramente dulce y a nuez.
Textura blanda, grasa.
Pasta es firme y se corta con facilidad, de color amarillo crema.
Tiene ojos irregulares.
Se debe consumir después de cinco semanas de maduración, para apreciar sus características.
Los quesos de exportación, con un añejamiento 1-6 meses, son de color amarillo y cubierta roja de cera o parafina. El Gouda local tiene un añejamiento de 12-18 meses es de corteza negra y pasta color naranja o amarilla. Otros son el Gouda ahumado y el Gouda mini que pesa de 180 gr a 1 ½ kg.
Las cortezas son con el fin de prolongar su vida útil y será del color de los ingredientes que le han de dar el sabor.
Eje: Corteza verde, para el de finas hierbas.
Color naranja para el de comino.
El queso Gouda tiene alto valor nutricional, rico en proteínas y en minerales como el calcio, fósforo, hierro y zinc, entre otros.
Al ir a comprar el QUESO HOLANDES al supermercado se deberá tener en cuenta,
- Observar que la nevera donde se exhibe el producto, funcione adecuadamente (que esté enfriando).
- Observar la fecha de vencimiento del producto o caducidad del mismo, que no esté tapada, ni alterada, ni repisada. Escoger el producto con fecha lo más lejana posible.
- Revisar el empaque, que esté en óptimas condiciones, no sumido, averiado o golpeado. Tampoco con etiquetas rotas o desechas.
- Mirar que el empaque no esté inflado (soplado), porque esto es indicio de que el producto ya está en descomposición.
- Comprar el producto al final del mercado, para que no se interrumpa “la cadena de frío” del mismo.
Usos:
Es recomendado su consumo en mujeres embarazadas y para toda persona en todo tiempo. Se utiliza para, pasabocas o bocaditos y para ensaladas, en dados o en lonchas o rebanadas.
Rallado para papas asadas, cremas, sopas, o platos gratinados.
Y para tablas de quesos los más añejos.
Viene en diferentes presentaciones: En bloque (rectangular), redondo y en lonchas o rebanadas.
Almacenamiento del Queso Holandes:
El queso Gouda se refrigera a una temperatura de 5 grados C (Centígrados o Celsius), en su empaque o bien tapado en recipiente hermético.
Duración,
Refrigerado, 1 mes aproximadamente.
En el refrigerador mantenga los productos lácteos lejos de las carnes, pescados, verduras y frutas, para evitar la “contaminación cruzada”.
Se ha de recordar que el “tiempo de vida útil” del producto, depende del estado en el momento de la compra y de su posterior almacenamiento y conservación.
Conservación del Queso Holandes:
Duración del queso holandes:
1 mes aprox.
Tips:
–El queso mientras menos porcionado esté, dura más debido a que tiene menos superficie expuesta al aire.
-Sacar del refrigerador mínimo 30 minutos antes de servirlos, porque a temperatura ambiente se aprecian mejor sus cualidades organolépticas (sabor, textura, aroma y color).
-Si un trozo de queso maduro, desarrolla moho, se debe cortar el pedazo con moho con media pulgada (1.5 cm.) más alrededor, y consumir el queso cuanto antes.
Nota:
Revisar periódicamente el estado del producto, para poder consumirlo a tiempo.
