
Compra:
El queso fresco (no curado, blando), de leche pasteurizada de vaca.
Frescura del QUESO FRESCO:
Se aprecia en su color blanco puro, olor suave, agradable, a lácteo. Textura ligeramente firme y húmeda. Sabor suave y con poca sal (aunque los hay sin sal), bajo en grasa. No deben tener un sabor ni olor fuerte y mucho menos amargo.
Al ir a comprar el producto al supermercado se deberá tener en cuenta:
- Observar que la nevera donde se exhibe el producto, funcione adecuadamente (que esté enfriando).
- Observar fecha de vencimiento del producto o caducidad del mismo, que no esté tapada, ni alterada, ni repisada. Escoger el producto con fecha lo más lejana posible.
- Revisar empaque, que esté en óptimas condiciones, no sumido, averiado o golpeado. Tampoco con etiquetas rotas o desechas.
- Mirar que el empaque no esté inflado (soplado), porque esto es indicio de que el producto ya está en descomposición.
- Comprar el producto, al final del mercado, para que no se interrumpa “la cadena de frío” del mismo.
Usos:
Solo o acompañado de un bocadito dulce (bocadillo o dulce de leche) y en guarniciones típicas como las papas chorreadas. Repostería en general. También se usa para preparar los deliciosos “buñuelos antioqueños” de Colombia o para acompañar las arepas.
Cuchillos para quesos
Almacenamiento del QUESO FRESCO:
El queso campesino ya sea entero (en bloque) o tajado, se conserva refrigerado a una temperatura de 2-6 grados Centígrados aproximadamente (parte superior de la nevera), en recipiente con tapa, para que no se reseque ni cambie su sabor y olor, al absorber los olores y sabores de otros alimentos.
Se conservan mejor en su envoltura original y bien tapados.
Se le debe colocar dentro del recipiente, un papel de cocina absorbente doblado en dos, para que recoja el suero que suelte. Este papel se ha de cambiar a menudo para que no se fermente el queso, o adquiera mal olor y se acorte su vida útil.
También se puede conservar el queso campesino, refrigerado dentro de un recipiente de vidrio esterilizado, partido en cubos, con las hierbas y especias que se prefieran (laurel, tomillo, pimienta, etc.) en suficiente aceite de oliva, bien tapado. Comer con pan.
Su duración refrigerado, 8 días aproximadamente. En conserva, 10 -12 días aproximadamente y dependiendo de su frescura en el momento de la compra. También depende del tiempo que se encuentre en la fecha de caducidad o vencimiento del producto y del cuidado tenido en su fabricación y en la conservación, tanto del distribuidor como del consumidor.
Se ha de recordar que el tiempo de “vida útil” del producto, depende de su frescura en el momento de la compra y de su posterior almacenamiento y conservación.
Conservación del QUESO FRESCO:
Refrigerado. Refrigerado Conserva.
Duración:
8 días. 10-12 días.
Tips:
Refrigerado en recipiente de icopor (unicel o poliestireno), se conserva más fresco y colocando debajo del queso una toalla absorbente de papel para cocina. Cambiar a menudo el papel para que no se fermente el queso y no tome mal olor.
Nota:
No se debe congelar para que su textura y sabor no se alteren. Porcionar siempre con cuchillo limpio y para la conserva, de igual manera servir con utensilio limpio.
En el refrigerador mantenga los productos lácteos lejos de las carnes, pescados, verduras y frutas, para evitar la “contaminación cruzada”.
Se ha de recordar que el tiempo de vida útil del producto depende de la frescura en el momento de su compra y de su posterior almacenamiento y conservación.
Revisar periódicamente el estado del producto, para poder consumirlo a tiempo.
Visita nuestro Nuevo Canal de Youtube
Se Puede Congelar el queso fresco?

No no se puede congelar el queso fresco por que cambia su textura y sabor.