
Compra:
El CHONTADURO O DURAZNO DE LA PALMA, pertenece a la familia de las Arecáceas.
Es una drupa de alto valor nutricional. Nativa de las regiones tropicales de América.
Su corteza tiene diversas tonalidades, pero su pulpa o carnosidad es de color amarilla, de ahí el nombre de “fruta dorada” o “durazno de la palma”.
Frescura:
Su textura es firme, más bien dura y fibrosa (casi no contienen agua son secos).
Siempre se tiene que llevar a cocción, aunque por lo general los venden ya cocidos.
Al ir a comprar el producto en el supermercado, se aconseja:
- Observar que el sitio de exhibición, esté limpio y adecuado.
- Escoger los productos, preferiblemente en este orden: Verduras, frutas, huevos, quesos y lácteos en general, después de los productos de despensa, pero antes de las carnes, aves, pescados y mariscos.
Usos:
El chontaduro, siempre se lleva a cocción en agua hirviendo con sal, para que ablanden y después se pelan.
-Esta fruta es insípida, razón por la cual se consume con sal o miel, también con mayonesa.
-Se utiliza para la preparación de salsas para carnes.
Almacenamiento:
Por lo general los chontaduros ya los venden cocidos y hasta pelados, para consumirlos de inmediato.
DURACIÓN.
–A temperatura ambiente, 4 días, por su bajo contenido en agua.
–Refrigerados y cocidos, 10 días aproximadamente, sólo después de que estén fríos.
-También se pueden congelar sin cáscara, para salsas.
Su duración depende también de la frescura en el momento de su compra.
Conservación:
A temp. Ambiente. Congelar. Refrigerar.
Duración:
4 días. 2 meses. 10 días aprox.
Tips: El chontaduro, después de llevarlo a cocción, se deja enfriar y se consume con sal y aderezos.
Nutrientes y propiedades: El CHONTADURO, es un alimento muy completo y equilibrado, tanto que muchos lo denominan el “huevo vegetal” porque contiene aminoácidos esenciales que se compara con alimentos tan completos como el huevo.
– Contiene carbohidratos (almidón) que aportan energía, aceites, fibra y vitaminas A y C.
– Minerales como fósforo, hierro, calcio y magnesio.
– Mejora las defensas del organismo.
– Contenido ácidos grasos poli-insaturados, como el omega 6 y el omega 3, básicos para el desarrollo hormonal, el crecimiento en niños y adolescentes. – – Reduce el colesterol malo.
(Ver NUTRIENTES y sus beneficios, en LAS FRUTAS).
Nota: No se consume crudo, porque es muy duro y fibroso.
-Revisar periódicamente el estado del producto, su almacenamiento y conservación, para poder consumirlo a tiempo.
Más información sobre cómo conservar sus frutas aqui.
