PERDIZ

85 / 100
PERDIZ

Compra:

Como PERDIZ, se conoce el animal adulto.

El pollo menor de un año es el PERDIGÓN. Este es más fino y un excelente manjar. La carne de ave adulta es menos apreciada que la de los ejemplares jóvenes. Su edad se conoce por las patas que son rugosas y gris oscuro, casi negro, las alas terminan en punta.

Los ejemplares jóvenes tienen redondas las puntas de las plumas, y sus patas y picos son flexibles y de color café amarillento. Su carne es magra, de color oscuro y de exquisito sabor.

Usos:

La perdiz se prepara casi siempre a la brasa o  al horno, envuelta en tocineta, servida sobre canapés.

Almacenamiento de la PERDIZ:

Por higiene, salubridad y para evitar contaminación y posibles intoxicaciones, se deben lavar las manos y/o colocarse guantes antes de comenzar a manipular la carne de ave.

Si se va consumir pronto se deberá:

  • Su carne se madura durante 2-3 días antes de cocinarse.
  • Colocarlo en un recipiente con tapa que impida que sus jugos caigan sobre otros alimentos y se produzca una “contaminación cruzada”.
  • Condimentarlo y ponerlo en el sitio más frío de la nevera para refrigerarlo.
  • De lo contrario, congelar en bolsa para tal efecto.

La congelación será efectiva siempre y cuando ya no estén presentes  agentes patógenos.

Empacar sacando al máximo el aire que haya dentro de la bolsa.

Utilizar bolsa amplia, que no quede apretado el contenido dentro de ella.

Usar bolsas de plástico que se puedan sellar preferiblemente si se ha de congelar por tiempo prolongado. Si es por corto tiempo (hasta 3 semanas) envuelto en papel de aluminio, con el lado opaco hacia el interior.

Congelar a temperaturas inferiores a 0°C  ya que la congelación mantiene inactivos los microbios al disminuir el movimiento de las moléculas, impidiendo su crecimiento y el deterioro de las carnes y alimentos en general.

Al descongelar las carnes, los microorganismos vuelven a activarse y se pueden multiplicar hasta provocar enfermedades, por esta razón descongele dentro del refrigerador. Nunca a temperatura ambiente y menos volverla a congelar.

Conservación de a PERDIZ:

Congelar.       Refrigerar.

Duración de la PERDIZ:  

3 meses aprox.  2-3 días aprox.

Nota:

  • Tenga gran cuidado al manipular la carne cruda de aves, porque la salmonella (microorganismo nocivo y tóxico para la salud del ser humano), se transmite a otros alimentos por contacto con esta o con utensilios usados y que no se hayan lavado adecuadamente. De igual manera se han de lavar muy bien las manos.
  • Lavar todos los ingredientes que se vayan a adicionar.
  • Cocinar a temperaturas adecuadas.
  • Separar los alimentos crudos de los cocinados.

¡Peligro!

Es de vital importancia contar con la información sobre los peligros de la carne de caza, cuando se emplean municiones a base de plomo, debido al riesgo de contaminación que sufre la carne al entrar este en contacto dentro de ella.

Se debe tener conocimiento sobre el plomo, que al ser un metal que al consumirlo el ser humano, disminuye el coeficiente intelectual y el desarrollo cognitivo (menor capacidad del cerebro para procesar la información). Ésta enfermedad se conoce con los nombres de “Plumbismo”o “Saturninismo“, porque los Alquimistas llamaban a este elemento, Saturno.

conservaciondealimentos